En la margen derecha de un río, al sureste del territorio provincial, la villa fue trazada por Don Tomás de Rocamora, en tiempos del Virreinato de Vertiz, con una característica forma de damero que mantiene hasta la actualidad.
Recuerda como fecha de fundación el 18 de octubre de 1783, día en que se eligieron sus primeros cabildandes, y se la designó como Villa San José de Gualeguaychú, tomando su nombre del curso de agua que la viera nacer.
Según documentos de autoría del Padre Policarpo Dufó, la palabra “Gualeguaychú” resultaría de la deformación de una expresión guaraní -Yaguarí Guazú-, cuya traducción rezaría “Río del Tigre Grande”.
Nadie podría imaginarse que aquellas calles apacibles bajo el sol de la tarde, convencidas por el embrujo de la luna se encenderían en farolas de colores y avivarían el tránsito vehicular y peatonal figurando un aspecto de gran ciudad...